La Cordillera Cantábrica o Montes Cantábricos es un sistema montañoso del norte de España que discurre paralelo al Mar Cantábrico. Tiene una longitud de 480 kilómetros desde la depresión vasca hasta el Macizo Galaico-Leonés, pasando por los Picos de Europa. La cordillera se sitúa en las comunidades autónomas de País Vasco, Cantabria, Asturias y Castilla y León y representa el límite por el sur de la llamada España húmeda o verde. Mientras que en su vertiente sur y desde la meseta apenas existe desnivel, en la vertiente norte el desnivel es bastante acusado por la cercanía al mar, lo hace que los ríos, de carácter torrencial, salven la pendiente encajados en valles en forma de V de laderas pronunciadas. Sus cumbres sobrepasan los 2.000 metros en los tramos más acusados de Asturias y la zona oriental de Cantabria. Los vientos dominantes, de origen oceánico, chocan con la cordillera, ascendiendo y condensándose como resultado del enfriamiento. Debido al efecto Foehn se producen abundantes precipitaciones en la vertiente norte cantábrica (de hasta 2.000 mm anuales) y para cuando los vientos descienden hacia la vertiente meridional están ya secos, originando un clima más árido.
La Cordillera Cantábrica está dominada por bosques planocaducifolios constituidos principalmente por hayas (Fagus sylvatica) situados a la umbría y robles (Quercus robur, Quercus petrea y Quercus pyrenaica) a la solana. Destaca también la casi total ausencia de bosques naturales de coníferas, tanto en el piso montano como subalpino. En altitudes superiores a los 1.800 m. la vegetación dominante son los abedules, el matorral rastrero y las herbáceas, predominando los pastizales de gramíneas de especial importancia para el ganado.
La montaña más alta de este sistema montañoso es Torrecerredo, en los Picos de Europa, con una altitud de 2.643 m y la cavidad más profunda es el sistema cavernario del Trave, la mayor sima de España, y la sexta del mundo.
La Cordillera Cantábrica se divide en:
- El macizo asturiano. Discurre por estribación occidental. De materiales paleozoicos plegados y con por fosas tectónicas de orientación este a oeste
- Las Montañas de Cantabria. De calizas y margas mesozoicas. Destacan los Picos de Europa con un relieve kárstico
- Los Montes Vascos. En el extremo oriental. De materiales muy plegados de época mesozoica, donde la erosión ha incidido significativamente.