El Parque nacional de Doñana tiene una extensión de 50.720 Ha., situado al suroeste de la Península Ibérica en su gran parte en la provincia de Huelva y una minoria de menor importancia ecológica en la de Sevilla. Parte del entorno también está protegido como Parque natural de Doñana en una extensión de 53.709 Ha.
El nombre de este parque, al que muchos llaman de "Doña Ana" se cre procede de Doña Ana de Mendoza y Silva, esposa del séptimo duque de Medina Sidonia, Don Alonso Pérez de Guzmán, señor de aquellos terrenos, tras su compra al municipio de Almonte y que en 1589 construyó un palacio junto a las marismas del Guadalquivir donde se instala, convirtiéndose el sitio en lugar de caza de la nobleza y constituyendo en la actualidad una de las mayores joyas naturales de Europa.
Cuenta con grandes humedales donde abundan los flamencos y otras aves acuáticas. Asimismo existe un entorno constituido por arenales con abundantes dunas que se desplazan y en ocasiones llegan a cubrir árboles de gran corpulencia como los pinos.
En las proximidades del Parque se encuentra la aldea del Rocío, famosa por la romería anual que en la misma se celebra.