Cordillera situada en el centro de la península Ibérica de orientación oeste a este, desde Portugal al Sistema Ibérico. Constituye la separación natural entre Castilla y León (al norte, antigua Castilla la Vieja) y Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura (al sur). Salvo alguna excepción menor, constituye la divisoria entre las cuencas del Duero y del Tajo.
El término Sistema Central es un término académico que no es compartido por los habitantes de la zona, los cuales se refieren a las diferentes sierras de las que se compone la cordillera y no tienen conciencia de un todo: serra da Estrela en Portugal (Estrela, 1.991 m), sierra de Gata (Peña de Francia, 1.732 m), sierra de Béjar (Calvitero, 2.401 m), sierra de Gredos (pico del Moro Almanzor, 2.592 m), sierra de Guadarrama (Peñalara, 2.430 m), Somosierra (pico del Lobo, 2.129 m) y sierra de Ayllón (pico de la Buitrera, 2.046 m). Enlaza con el sistema Ibérico a través de la sierra de Pela y los altos de Barahona.
Los principales pasos naturales entre ambas vertientes son el corredor de Béjar, el puerto de Tornavacas (Cáceres), el puerto de la Paramera (Ávila) y los puertos de Somosierra, el Alto del León y Navacerrada (entre Madrid y Segovia).
Este sistema es una montaña de bloques que se levantaron durante la orogenia alpina (era terciaria), aunque los materiales sobre los que se asienta (el zócalo granítico meseteño) sean anteriores (de la orogenia herciniana). Las rocas han sufrido una fuerte erosión, por lo que se han aplanado mucho tanto en las cumbres (conocidas por los montañeros como "cuerdas") como en las estribaciones septentrionales y meridionales.